Contenidos Formación


Una colaboración entre la danza y las ciencias biológicas.
En este taller nos adentraremos en un recorrido hacia la naturaleza apoyadas en metodologías y conceptos de las ciencias biológicas, para luego traspolar y aplicar la información y las vivencias al movimiento y la creación escénica. El enfoque de este proyecto de residencia de investigación y producción corpo-ambiental es aportar una nueva mirada sobre la relación de nuestro cuerpo con el medio ambiente y sobre el entramado ecosistémico en el que está inmerso. El movimiento en relación con la naturaleza posibilitará una experiencia inmersiva de interacciones ampliando horizontes observacionales, de percepción y de interfaces vitales. Este entrenamiento concibe el cuerpo como una fuerza de la naturaleza, anti-jerárquica y profundamente sensible a los estímulos externos.
La metodología de trabajo propone combinar teoría y práctica, contemplación y realización, fomentando el intercambio en el trabajo grupal y colaborativo.
La residencia propone un espacio a través del cual los artistas exploran el entorno natural Esta exploración estará enfocada en aplicar procedimientos vinculados a las formas de abordaje de estos ecosistemas en las ciencias biológicas para dar un anclaje científico a la búsqueda de movimiento y creación artística. De esta manera se busca que los participantes desarrollen y amplíen sus percepciones y conocimientos sobre los ecosistemas a explorar partiendo de distintas formas de evaluación que le den un marco teórico y metodológico a la investigación artística.
Cuerpo extendido en el verde


Paisajes del Cuerpo
El enfoque de este proyecto de formación corpo-territorial se apoya
en el estudio de metodologías y conceptos de la composición coreográfica con el foco puesto en el desarrollo del lenguaje de movimiento y producción en diversos nodos y territorios de nuestro País.
La motivación es vincular la danza en relación con el entorno y la identidad posibilitando así ampliar horizontes de relaciones y escalas, para luego ser traducidos en la construcción de sentido relacionadas al lugar de pertenencia, permitiendo en la exploración formas propias de movimiento y a su vez un proceso de reflexión, cooperación, intercambio e integración entre los diferentes entornos y singularidades.
Modalidad: Trabajaremos en un contexto de laboratorio, experimentación e intercambio; conformándose como un grupo de estudio, práctica, reflexión y discusión. La propuesta del taller está orientada específicamente al quehacer creativo en las artes escénicas contemporáneas y concibe a la creación coreográfica en sentido amplio, es decir, asumiendo que el acto creativo implica múltiples aristas que no responden sólo al delineado coreográfico en términos kinéticos y/o textuales, sino al conjunto de elecciones estéticas implicadas en la creación.


El cuerpo de la masa
El cuerpo de la masa es un proyecto social, pedagógico y escénico
que tiene como principal objetivo por medio de la danza la
integración de la diferencia y la conformación de la grupalidad y el cooperativismo. Una experiencia política del sujeto de la experiencia y la acción del bien común.
Nos enfocamos en la masa, en la proximidad y en la posibilidad de llevar a cabo una meta desde el todos juntos incorporando y articulando las particularidades de cada uno como parte fundamental de la estructura.
La posibilidad de moverse entre otros y producir movimiento para los otros equilibran las fuerzas del conjunto, una unidad familiar que invita al contagio.
“Uno se encuentra tan cercano al otro como a si mismo:Asi se consigue un enorme alivio .En busca de ese instante feliz , en que ninguno es mas , ninguno mejor que otro , los hombres se convierten en masa...”
Ante la multiplicidad y saturación de estímulos, la inmediatez y la sobre-producción, el aislamiento de los cuerpos se hace cada vez mayor y la discontinuidad de los procesos de trabajos con los otros experiencias discontinuas
Este proyecto pone énfasis y valor la practica la grupalidad en el espacio público en una tensión temporo- espacial de sentido y significados